“Los pigmentos son tomados por la gente de esta zona de los óxidos minerales del terreno. El vallisto asimila el color por un gusto que le impone la naturaleza. Los colores que usa son los colores que refleja la montaña, sus valles y sus ríos”.
Miro Barraza (citado en Vida plástica salteña).
José Delimiro Barraza, cariñosamente llamado Miro, nació en Coquimbo, Chile, en 1940. Residió en Salta desde muy temprana edad hasta su fallecimiento en 2024.

Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera. Fueron sus maestros Pajita García Bes, Luis Preti y Jorge Hugo Román, entre otros. Durante tres años cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Emilio Caraffa de Córdoba; estando en esa ciudad trabajó en el teatro Rivera Indarte.
Fue docente de Pintura en la Escuela Tomás Cabrera por más de treinta años, también en el Centro Polivalente de Arte y en el Instituto Nacional del Profesorado de Arte. Durante la década de 1960 perteneció al grupo de teatro Phersu de Salta; posteriormente trabajó también como iluminador y escenógrafo con compañías de danza y teatro. Fue, además, un incansable viajero. Recorrió el interior de Salta y otras provincias argentinas; anduvo por Brasil, Bolivia, Chile, Perú y México.
Asistió a cursos de cine, arte, pintura, patrimonio, escenografía, etc. Dictó cursos de arte, iluminación, producción de espectáculos, etc. Realizó ilustraciones para libros, afiches, billetes de lotería.

En nuestro medio se destacó como creador y docente. Su actividad en el campo del arte salteño fue tan prolífera y multifacética que incursionó en numerosas actividades y ocupaciones: fue dibujante, pintor, grabador, escenógrafo, diseñador de vestuarios, experto en luminotecnia, actor, titiritero; trabajó la cerámica, realizó tapices y esculturas.
A lo largo de su vida, participó en más de cuarenta exposiciones individuales y colectivas en salones nacionales, provinciales, municipales, regionales y de países vecinos como Chile y Bolivia. Premiado con numerosas distinciones nacionales, provinciales y municipales, su obra ha sido ya ampliamente reconocida. Entre otros, obtuvo ocho premios en los Salones provinciales de Salta y tres premios en Salones Municipales de Salta.
Una alumna de la Escuela Tomás Cabrera realiza un trabajo sobre la obra pictórica de Barraza y distingue las siguientes etapas 1999: Recuerdos de su infancia, la primera, donde pinta paisajes de la ciudad de Salta. Luego, en la etapa Recorriendo barrios, encontramos múltiples temáticas populares reflejadas en sus pinturas. En la tercera etapa vuelve a los paisajes de valles y montañas y por último una etapa de obras figurativas que se extiende hasta entrado el siglo XXI, donde pinta duendes, pájaros y lunas.
En agosto de 2025 el Museo de Bellas Artes Lola Mora realizó la muestra homenaje “Un artista de oficio”, a un año de su fallecimiento.



Fuentes:
Folletos y catálogos de diferentes muestras dedicadas a la obra de Miro Barraza pertenecientes al Archivo de Artistas del MBALM.
Martorell, Carmen y Margarita Lotufo: Vida plástica salteña. Secretaría de Cultura de Salta. Salta, 2005.
Web Periódico Artenautas: “Miro, el dueño de los colores”.
Web Arte de la Argentina: José Delimiro Barraza.