Retrospectiva dedicada a Narcisa Hirsh
En el marco de la Semana del Cine en Salta, el Museo de Bellas Artes Lola Mora inauguró el pasado 9 de junio a las 19 h la muestra “Lo que fluye y se va”, una retrospectiva dedicada a la destacada cineasta experimental Narcisa Hirsch (1928–2024). La propuesta se mantuvo abierta al público hasta el 15 de junio, con entrada libre y gratuita.

Durante esta semana, el público pudo disfrutar de una cuidada selección de películas de Hirsch, junto con una muestra documental que incluyó graffitis, libros, cartas, afiches, textos y materiales inéditos de los años ’70. Todos estos archivos forman parte del valioso acervo de la Filmoteca Narcisa Hirsch, institución que resguarda y difunde su legado, bajo la dirección de Tomás Rauchenstein, quien también nos acompañó en esta edición.
El lunes 10 de junio, en el teatro de la Usina, se realizó una proyección especial de una selección imperdible de films de la artista, que permitió al público salteño sumergirse en el lenguaje singular y poético del cine experimental argentino.
“Cine es lo que fluye y se va, lo que no queda, una imagen cada vigésima cuarta parte de un segundo; cine es estar a oscuras con otros en una sala compartiendo el ritual”.
— Narcisa Hirsch
Nacida en Alemania y radicada desde pequeña en Argentina, Narcisa Hirsch fue una de las grandes pioneras del cine experimental en América Latina. Su obra abarca largometrajes, cortos y documentales, así como instalaciones, objetos, performances, graffitis e intervenciones urbanas. Su producción cinematográfica comenzó en los años ’70, formando parte de un grupo de realizadores nucleados en torno al Instituto Goethe.


Con esta muestra, el Museo rinde homenaje a una figura clave del arte contemporáneo argentino, reafirmando su compromiso con la memoria, el archivo y la difusión de expresiones artísticas experimentales.







